Reinventando la Educación Financiera
Desde 2020, hemos desarrollado una metodología única que combina neurociencia cognitiva y psicología conductual para transformar la relación de las personas con el dinero. Nuestro enfoque va más allá de las fórmulas tradicionales.
Metodología Neuroeconómica
Hace cinco años, mientras investigaba los patrones de gasto compulsivo en Barcelona, descubrí algo fascinante: la mayoría de las decisiones financieras ocurren en los primeros 3.2 segundos, mucho antes de que la lógica intervenga.
Investigación Propia
Colaboración con la Universidad de Barcelona (2022-2024) demostró que nuestros métodos reducen la ansiedad financiera en un 67% durante los primeros seis meses de aplicación.
Esta revelación cambió completamente nuestra aproximación. No se trata de enseñar más sobre finanzas, sino de entender por qué nuestro cerebro toma ciertas decisiones económicas y cómo podemos influir en esos procesos.
Nuestro Proceso de Innovación Continua
Investigación Etnográfica
Cada trimestre realizamos estudios de campo en diferentes comunidades españolas. Observamos comportamientos financieros reales, no idealizados. Durante 2024, estudiamos 847 familias en Canarias, Valencia y Madrid, documentando sus decisiones monetarias diarias durante períodos de tres meses.
Laboratorio de Sesgos Cognitivos
Hemos identificado 23 sesgos específicos que afectan las decisiones financieras de los españoles. Por ejemplo, el "sesgo del café con leche" - la tendencia a subestimar gastos pequeños frecuentes que representan el 34% del presupuesto mensual promedio. Desarrollamos ejercicios específicos para cada sesgo identificado.
Prototipado Cognitivo
No creamos cursos tradicionales. Diseñamos "experiencias cognitivas" - situaciones simuladas donde los participantes experimentan sus propios sesgos en tiempo real. Cada prototipo se prueba con grupos de 25-30 personas antes de su implementación final. El proceso completo toma entre 8-12 meses por experiencia.

Liderazgo Científico
Dr. Aurelio Mendizábal lidera nuestro equipo de investigación desde 2021. Su trabajo anterior en el Instituto de Neurociencias de Alicante y sus publicaciones sobre "economía emocional" han sido fundamentales para desarrollar nuestra metodología única.
Aurelio no solo teoriza sobre finanzas conductuales - las vive. Durante su doctorado, experimentó con sus propios hábitos de gasto durante tres años, documentando cada decisión financiera y sus motivaciones subconscientes. Esa experiencia personal se refleja en cada programa que diseñamos.
- Doctorado en Neurociencias Cognitivas, Universidad de Barcelona
- 15 años de investigación en psicología económica
- Autor de 47 publicaciones sobre finanzas conductuales
- Consultor para el Banco de España (2019-2023)